viernes, 16 de octubre de 2015

SOY EL MAS GUAPO

Me encanta estar en contacto con los niños y transmitirles mis inquietudes y mi forma de ver y disfrutar de la vida.

El año que mi hijo Adrián estaba en 3 años fuí a su clase a hacerles un cuentacuentos. El cuento que elegí fue "Soy el más guapo", de Mario Ramos.
Yo lo pasé genial y los niños participaron y se rieron un montón.



Es un libro lleno de humor, en el que el lobo se presenta como el más guapo del bosque, y así lo va alardeando a todos los personajes con los que se van cruzando por su camino, Caperucita Roja, los tres cerditos, Blancanieves,...
A través de este cuento el autor quiere explicar a los más pequeños que la belleza no lo es todo.


lunes, 12 de octubre de 2015

LA PANDILLA DE DRILO

Hoy día 12 de Octubre a las 17.30 podréis disfrutar de su actuación en La Unión (Murcia).

La mayoría de los que me conocéis sabéis de mi debilidad por este grupo musical infantil.
Desde que Adrián tenía 1 año que los vimos por primera vez, él se quedó embobado y yo encantada al escuchar las canciones y ver su actuación. Tras esto, han pasado ya casi 5 años, en los que los hemos visto infinidad de veces con sus diferentes espectáculos, cada vez más alucinantes para deleite de niños y mayores.

Después de tantos momentos compartidos con ellos, sólo puedo decir que son como parte de nuestra familia, todos y cada uno de los que forman parte de La Pandilla, desde Andrés, Carmen o Julio, pasando por Ampy, Xenia, Emma, Angel, Bea, Ramón, Rocio, Paula,...y algunos otros que ya no están. Con su cariño y simpatía saben hacer felices a niños y mayores.
Andrés Meseguer, creador de todo esto, es profesor, músico y compositor murciano con una amplia trayectoria profesional en el ámbito edicativo. Tiene publicados 6 CDs y 3 DVDs de música infantil, todos muy reconocidos por sus pegadizas melodías y letras sencillas: Canciones Infantiles con Poemas de Gloria Fuertes, Canciones para Jugar, Cantabaila o la Pandilla de Drilo volumen 1 y 2, son algunos de ellos.
Entre sus composiciones más conocidas se encuentran: Drilo, el Cocodrilo, Yo tenía una Tortuga, El Perrito Guau o Fofó era un Payaso, que ya tararean miles de niñ@s, y que son utilizadas en muchos colegios y guarderías de toda la geografía nacional.

O las canciones más nuevas como El Pirata Barbanegra, La Banda, Los Pintores o El Tigre Peligre.
Anunciaros que a partir del próximo día 20 de octubre podréis disfrutar de las canciones de su volumen 1 en inglés. Aprender inglés con La Pandilla va a ser posible a partir de ahora. 

DISCIPLINA POSITIVA


Tradicionalmente en la educación de los niños y niñas se ha empleado la disciplina punitiva, basada en el castigo, la cual provoca efectos negativos (resentimiento, venganza, rebelión y reducción de la autoestima). En contraposición a ésta se ofrece la disciplina positiva, basada en el respeto que propone implicar al niño/a fomentando su autocontrol y autoestima, haciendo de ellos personas responsables y respetuosas.

Para educar a los niños y niñas se hace necesaria la disciplina. Los pequeños necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer. Aprender que son responsables de sus actos y que toda acción tiene por lo tanto una consecuencia. La disciplina les ayuda a aprender las formas adecuadas de comportarse y actuar. En los primeros años, la existencia de disciplina y normas les aportará seguridad, ya que tendrán una guía para saber cómo actuar.
Pero no debemos entender la disciplina como una imposición de normas, reglas y formas de actuar. La disciplina ha de ser un medio para el desarrollo sano y feliz de los pequeños, un camino para enseñarles a ser autónomos y responsables, que no perjudique su autoestima y no provoque reacciones negativas. La disciplina positiva se basa en el respeto y tiene como objetivo favorecer la maduración de los niños y niñas, para que sean adultos responsables, autónomos y felices.

Bases de la Disciplina Positiva

  • Respeto.
  • Colaboración.
  • Responsabilidad y Autonomía.
  • Cariño y comprensión.
  • Comprensión por parte del pequeño de las normas.
  • Implicación de los niños y niñas.
  • Libertad de actuación.
  • Desarrollo sano y feliz.

Beneficios de Educar con una Disciplina Positiva

 El objetivo de la disciplina positiva es que los niños y niñas entiendan y compartan el sentido de las normas. Que sean responsables para entender que sus actos tienen consecuencias y que actúen con libertad en función de estos conocimientos.
Si usamos otro tipo de disciplina punitiva, el pequeño actuará de la forma adecuada guiado por el miedo en lugar de llegar a la comprensión  del porqué debe actuar así. Si no llegamos a que el niño o niña comprenda, cuando se elimine el factor que teme, actuará según le plazca, porque no entenderá que es el responsable de sus actos, no entenderá las normas y no sabrá analizar y valorar las consecuencias.

10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva

 Entiende al niño. Ponte en su lugar, identifica las creencias y sentimientos que están detrás del comportamiento, entiende las razones por las cuales los niños/as hacen lo que hacen, y trabaja para cambiar esas creencias en lugar de tratar de cambiar simplemente el comportamiento.
  1. Ayúdale a pensar, razonar y decidir su comportamiento de forma racional, no solo emocional.
  2. Actúa como ejemplo para el niño/a. Los pequeños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que escuchan.
  3. Establece los objetivos de conducta que queremos conseguir, involucrando al niño/a, y elabora un plan consensuado para conseguirlo.
  4. Se firme en tus decisiones, límites y normas pero con amabilidad y con cariño.
  5. Dialoga con el niño/a, permitiéndole explorar las consecuencias de sus decisiones, utilizando de esta forma el error como fuente de aprendizaje (mediante preguntas y reflexión, en lugar de castigos para que paguen por su error).
  6. Enfoca en las soluciones, y no solo en el problema, haciendo al niño/a participe en las mismas.
  7. Desarrolla su autonomía, que sea una persona capaz de decidir.
  8. Critica la acción y no a la persona. Debemos prestar atención a la autoestima de los pequeños.
  9. Riñe o castiga si es necesario, pero siempre desde el respeto y sin transmitir miedos.

Fuente: educayaprende.com

sábado, 10 de octubre de 2015

SIN COMPARACIONES

¿POR QUE NO DEBEMOS COMPARAR A LOS NIÑOS CON OTROS?

Muchos padres, maestros y escuelas hacen esto todo el tiempo. Con frecuencia creemos que es normal y hasta adecuado. Pero es todo lo contrario:

- Daña totalmente la autoestima del niño, ya que llegan a sentir que no son queridos del todo por esa persona. Se vuelven más sensibles e inseguros.
- Les provoca ansiedad por la presión que les ejerce querer ser como la otra persona. Cuando ven que no consiguen ser como los demás les dicen, se frustran y aumenta el estrés.
- Puede provocarles una pérdida de su identidad, ya que gastan energía y tiempo en querer ser como otros niños olvidándose que lo más importante es conocerse y ser ellos mismos. Hacen cosas que no les gusta o con las que no se sienten identificados por quedar bien, y esto les impide desarrollar su propia personalidad.
- A veces atenta contra la intimidad del niño cuando las comparaciones son ante otras personas. Esto es una humillación en toda regla para el niño, lo que le provoca un gran malestar emocional.
- Provocan emociones negativas como la envidia y los celos por otros niños, lo que puede llevar a que surjan nuevos conflictos, convirtiendo su vida en una auténtica competición por ser mejor que el otro.
- Se vuelven niños pesimistas. Pierden la capacidad y las ganas de luchar por conseguir sus logros. Escondiéndose en ellos su verdadero potencial y sus talentos.
- El efecto que queremos conseguir con ello, se vuelve el contrario. La consecuencia es negativa y dañará la confianza y la relación con el niño.
Hay más consecuencias, pero con estas espero haberte expuesto las más importantes.

fuente: yaiyoga.es

CADA NIÑO ES ESPECIAL

Cada niño es especial. Son como mariposas al viento… alguno puede volar más alto que otro pero cada uno vuela de la mejor forma que puede. ¿Por qué comparar unos con otros? Cada uno es diferente, cada uno es especial … cada uno es único.


viernes, 9 de octubre de 2015

LA INDEPENDENCIA EN NUESTROS HIJOS

"No toques eso que te vas a pegar."

"Eres muy pequeño, no puedes."


"Yo te lo amarro (tengo prisa)."


3 RAZONES POR LAS QUE HACEMOS DEPENDIENTES A NUESTROS HIJOS:

1.- Impaciencia: no les damos el tiempo y la guía para que aprendan paso a paso, progresando gradualmente.
2.- Desconfianza: no confiamos en su capacidad, ej: "Deja eso, yo lo hago."
3.- Miedo: a que se lastimen, "te vas a ..."





En el sistema MONTESSORI la "Vida Práctica" es una de las cuatro áreas de enseñanza. En ese espacio es normal ver a niños de 4 años cortando zanahorias con cuchillos filosos.

¿QUÉ HACER PARA QUE SE DESARROLLE SU INDEPENDENCIA?

1.- Asígnale tareas acorde su edad y capacidad. Está bien que sean difíciles. Un niño de un año puede tomar de un vaso. Un niño de 3 años puede servir su propio vaso. El de 5 puede hacer el agua de sabor. El de 8 puede hacer el desayuno. ¡Imagínate el de 15!

2.- Dale tiempo. Supervisa su avance, da apoyo sólo si lo necesita.
3.- Suelta el perfeccionismo. Si hizo la cama, respeta cómo quedó. Gradualmente mejorará.
4.- Confía y siembra confianza. "Buen trabajo. ¿Te gustó como lo hiciste?"
Limitar su independencia daña su autoestima y su sentido de valor personal. Ayúdale a sentir que puede hacerse cargo de su vida, desde pequeño.

jueves, 8 de octubre de 2015

SER NIÑO




EL CESTO DE LOS TESOROS


El cesto de los tesoros es una propuesta de juego para niños y niñas de 6 a 12 meses, 
Como dice Elinor Goldschmied se trata de “aprender a través de la experimentación y el descubrimiento a través de los objetos”. Es una actividad de exploración, concentración y atención, donde hay que llenar un cesto de mimbre (recomendable materia natural) con objetos de uso cotidiano y escogidos para descubrir y desarrollar el tacto, gusto, olfato, vista, oído y movimiento del cuerpo.

Los objetos del cesto no son juguetes, sino que pueden ser de la casa o entorno del niño/a, confeccionados y/o recuperados de la naturaleza.
Se trata de proporcionar un conjunto de objetos diferentes para favorecer la curiosidad por descubrir las cualidades de las cosas y los diferentes usos de los objetos. Con el cesto de los tesoros los menores aprenden por sí mismos.
El adulto les da seguridad y confianza pero sólo desde la presencia y atención a lo que sucede en el momento de la actividad.

Los objetos se escogen atendiendo a sus cualidades (madera, metal, objetos naturales, posibilidades de sonido, formas diferentes, etc.) y se colocan dentro de un cesto de unos 35 centímetros de diámetro y alrededor de 8-10 de altura. Debe ser sólido, plano, estable y que no tenga asas. El niño debe poder apoyarse en él sin que vuelque. La selección de materiales se hará desde objetivos creativos y renovadores (estimulantes para su mente) que será entorno a 20-25 objetos. Lo colocaremos en un rincón estable de la sala y sobre una alfombra. Se sentará alrededor del cesto o muy cerca de él para acceder de forma fácil y poder mantener el equilibrio. Hay que evitar interferencias y favorecer que manipule, explore y se concentre. 

En este vídeo tienes una idea de como hacer un cesto de los tesoros de una forma fácil y con objetos que tendrás en casa.


martes, 6 de octubre de 2015

ALGUNOS CONSEJOS DE SALUD PARA EL BEBE EN SUS PRIMEROS MESES DE VIDA



ALIMENTACION Y NUTRICIÓN

- La lactancia materna sigue siendo el mejor alimento para tu hijo, aunque a partir de los 6 meses puedes ir introduciendo alimentos como patata, zanahoria, calabacín o pollo. Siempre recomendable la leche materna como alimento principal y el resto como alimento complementario.
A continuación os dejo un enlace de Lactando (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna), dónde os explica de una forma detallada con introducir los alimentos, siempre de una forma respetada.

http://www.lactando.org/infolac/alimentos.html


- Dale pecho a demanda. No existe ninguna pauta que marque cada cuantas horas hay que dar pecho ni cuanto tiempo tiene que estar el niño mamando. Dale cada vez que te lo pida y olvídate de los horarios. Los primeros días de vida son muy importantes en la lactancia, ya que cuanto más succión, antes te dará la subida de la leche. El bebe está preparado para alimentarse únicamente de calostro hasta el momento de la llegada de la leche. El bebe no siempre quiere pecho porque tenga hambre, también por sed, sueño, consuelo o simplemente porque quiere estar con su mama. Disfruta esa sensación y ese momento.  
- Con lactancia materna exclusiva no necesita beber agua, manzanilla o biberón.
- Evita el alcohól, el tabaco o cualquier otro tóxico.
- Consulta a tu médico antes de tomar algún medicamento. También puedes consultar en esta página creada por la asociación APILAM(Asociación para la Promoción e Investigación de Científica y Cultural de la Lactancia Materna), en que podrás comprobar la compatibilidad de los medicamentos con la lactancia.

 http://e-lactancia.org/


- Si tienes problemas para darle pecho a tu hijo consulta con tu matrona, o acude a tu grupo de apoyo a la lactancia materna más cercano.

HIGIENE Y CUIDADOS GENERALES


- La mejor forma de descanso para madre e hijo es el colecho. La posición del bebé puede influir y nos ayuda a explicar por qué las culturas no occidentales están menos afectadas por el SMSL(Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). En estas culturas, los bebés duermen con la madre y maman a voluntad durante la noche. La investigación de Mackenna ha demostrado que, cuando la madre acuesta al bebé consigo, siempre lo pone boca arriba. Esta posición le permite darle el pecho y vigilarle con más facilidad; además, el bebé se mueve con mayor libertad.

- Asegúrate que le realizan la prueba del talón y la de detección precoz de la sordera.
- Es aconsejable el baño diario a tu hijo, ya que es un momento placentero y relajante para él, siempre comprobando que la temperatura del agua es adecuada.
- Debes usar jabones neutros y nada de polvos de talco. Te aconsejo los productos de la marca Wedela, realizados con recursos naturales y preservan la biodiversidad.
- Después de bañar al bebe, procura secar bien los pliegues y realizale un masaje relajante. El masaje Shantala es una técnica milenaria de origen hindú que proporciona al bebé bienestar físico y psíquico. Descubre en este vídeo qué beneficios aporta el masaje Shantala tanto al bebé como a la madre.





- El cordón umbilical se curará diariamente manteniéndolo limpio y seco. Se le puede aplicar alcohol de 70º hasta que se caiga. Se sale liquido amarillo o huele mal, debes acudir a tu pediatra.
- Si tu hijo tiene fiebre, no debes arroparlo. Ofrécele mucha teta para prevenir la deshidratación. El empleo de antitérmicos es más aconsejable que sea controlado por el pediatra.

- El humo del tabaco es muy perjudicial para el ser humano, pero en especial para los niños. No fumes cerca ni expongas a tu hijo a zonas dónde estén fumando.

DOS PALABRAS ESENCIALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE UN NIÑO, LACTANCIA MATERNA A DEMANDA Y COLECHO.

lunes, 5 de octubre de 2015

Frase célebre

Acabo de leer una frase de Rosa Jove, digna de ser compartida y sabida por todos los padres, y es importante que no se les olvide.

"...Si su hijo de 2 a 6 años corretea, no quiere hacer deberes, se levanta de su pupitre, quiere encaramarse en los árboles, no se termina todo el plato, hace ruidos, le gusta disfrazarse, explora sus genitales, pide lo que le gusta, tolera mal la frustración...Enhorabuena, tiene un hijo normal!!...


EL METODO DEL "BOLIGRAFO VERDE"

Hoy quería hablaros de de una mama que decidió cambiar la técnica de educación en la que se resaltan sólo los errores, y analizó las consecuencias que ello podría tener para el niño en su futuro.

“Empezaré desde el principio. Mi hija casi nunca iba a la escuela de estimulación temprana, yo misma siempre fui quien se encargó de eso. Cuando estábamos entrenando su mano antes del ingreso a la escuela regular, nuestro cuaderno se veía algo así:

¿Ves la diferencia? Yo no resaltaba con bolígrafo rojo los errores, sino que destacaba con el verde las letras y circulitos que le habían salido bien. A ella eso le gustaba mucho y siempre, después de terminar una fila me preguntaba: ¿Mami, cuál de todas me ha salido mejor?“ Y se alegraba aún más cuando yo rodeaba la letra más bonita con las palabras ”muy bien".
¿Cuál es la diferencia entre ambas técnicas? ¿Lo has entendido ya?
  1. En el primer caso nos concentramos en los errores.¿Qué se ha quedado grabado en la mente? Exacto, las letras que quedaron mal hechas, es decir, lo que es incorrecto. ¿Alguna vez has visto letras o respuestas correctas rodeadas de tinta roja? ¡No! Aún así, queramos o no, nuestro subonsciente recuerda lo que ha sido resaltado.
  2. En el segundo caso nos concentramos en lo que está bien hecho. Experimentamos emociones completamente diferentes y una actitud diferente. Lo queramos o no, nuestro subconsciente tenderá a repetir lo que hemos logrado hacer bien (y quedó resaltado). Se trata de una motivación interna completamente diferente: ya no intentamos evitar los errores, sino que nos esforzamos por hacer lo que está bien. Parece lo mismo, pero hay un cambio en la estructura del pensamiento.
La siguiente pregunta: ¿Cómo afectan los errores resaltados en la futura vida adulta?
La respuesta es evidente: desde pequeños nos acostumbramos a concentrarnos en los defectos, y en lo que no es correcto, en lo que nos parece mal. Nos han enseñado a pensar así desde la escuela con el bolígrafo rojo. Nos enseñaron a pensar así desde nuestros hogares en donde con mayor frecuencia nos hacían ver lo que estaba mal, que felicitarnos por lo que habíamos hecho bien.
De veinte circulitos que había en la fila tachamos sólo uno, es decir, 19 estaban bien hechos, y 1 no lo estaba.
¿Por qué concentrarnos en él?
Esta costumbre (la de resaltar con boligrafo rojo lo que no es correcto y a la que estamos acostumbrados desde la tierna infancia) se queda ahí hasta la vida adulta, y es casi imposible de desterrar. Esa es una de las razones de nuestra sensación de insatisfacción en la vida.
Crecerá eso, en lo que nos concentramos. El centro de atención tiende a tomar un lugar cada vez más importante en nuestras vidas. Desde su niñez, empezamos a tallar la vida de nuestros hijos con el mismo troquel con el que fue tallada la nuestra, y eso no siempre es positivo.
Si pones en práctica el principio del "bolígrafo verde" verás que incluso si no le muestras al niño sus errores, estos irán desapareciendo paulatinamente: él intentará hacerlo bien porque así le place.

domingo, 4 de octubre de 2015

LOS PICA PICA

Os voy a hablar de un grupo muy recomendable para vuestros pequeños. Se llama PICA PICA y está formado por Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, 3 personajes encantadores y súper divertidos que entretienen a niños y a mayores.



Hoy ha dado comienzo una serie de actuaciones en el Teatro Compac Gran Via de Madrid. Los espectáculos serán todos los domingos de Octubre y Noviembre a las 12.00 hrs.

Con su nuevo espectáculo "English Pitinglish" nuestros amigos asisten a un cole bilingüe, y en el cantarán canciones en español y en inglés. Con ellos disfrutaremos de canciones conocidas por todos como La Bamba o The ABC Song, reversionadas por ellos, y no pararemos de bailar y reír de principio a fin.

Este CD+DVD salió el pasado 19 de Mayo a la venta y en el podéis encontrar 15 vídeos con actuaciones teatrales y vocabulario específico de cada canción.
Un DVD/CD muy didáctico para pequeños, y no tan pequeños.

Anteriormente tienen 2 DVDs/CDCs , que son "El Patio de mi casa", con canciones como El señor Don Gato, El patio de mi Casa o La Cucaracha, Y "Bailando", con canciones como La Mané, Pican Pican los Mosquitos o El Baile de la Fruta.

sábado, 3 de octubre de 2015

SOBRE MI

Soy Angie, mama de 2 niños. Adrián de 5 años y medio, y Marco de casi 2 años.
Mi mundo laboral siempre ha girado en torno a las Agencias de Viajes y era lo que aparente me había gustado toda la vida. Hasta que llegó Adrián a mi vida y todas mis prioridades cambiaron.
Siempre me han gustado mucho los niños, pero desde que tengo los míos me encanta todo lo relacionado con el mundo infantil.
Quiero compartir con vosotros todo que he aprendido sobre la crianza y sobre este mundo tan apasionante que son los niños.