ALIMENTACION Y NUTRICIÓN
- La lactancia materna sigue siendo el mejor alimento para tu hijo, aunque a partir de los 6 meses puedes ir introduciendo alimentos como patata, zanahoria, calabacín o pollo. Siempre recomendable la leche materna como alimento principal y el resto como alimento complementario.
A continuación os dejo un enlace de Lactando (Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna), dónde os explica de una forma detallada con introducir los alimentos, siempre de una forma respetada.
http://www.lactando.org/infolac/alimentos.html
- Dale pecho a demanda. No existe ninguna pauta que marque cada cuantas horas hay que dar pecho ni cuanto tiempo tiene que estar el niño mamando. Dale cada vez que te lo pida y olvídate de los horarios. Los primeros días de vida son muy importantes en la lactancia, ya que cuanto más succión, antes te dará la subida de la leche. El bebe está preparado para alimentarse únicamente de calostro hasta el momento de la llegada de la leche. El bebe no siempre quiere pecho porque tenga hambre, también por sed, sueño, consuelo o simplemente porque quiere estar con su mama. Disfruta esa sensación y ese momento.
- Con lactancia materna exclusiva no necesita beber agua, manzanilla o biberón.
- Evita el alcohól, el tabaco o cualquier otro tóxico.
- Consulta a tu médico antes de tomar algún medicamento. También puedes consultar en esta página creada por la asociación APILAM(Asociación para la Promoción e Investigación de Científica y Cultural de la Lactancia Materna), en que podrás comprobar la compatibilidad de los medicamentos con la lactancia.
http://e-lactancia.org/
- Si tienes problemas para darle pecho a tu hijo consulta con tu matrona, o acude a tu grupo de apoyo a la lactancia materna más cercano.
HIGIENE Y CUIDADOS GENERALES
- La mejor forma de descanso para madre e hijo es el colecho. La posición del bebé puede influir y nos ayuda a explicar por qué las culturas no occidentales están menos afectadas por el SMSL(Síndrome de Muerte Súbita del Lactante). En estas culturas, los bebés duermen con la madre y maman a voluntad durante la noche. La investigación de Mackenna ha demostrado que, cuando la madre acuesta al bebé consigo, siempre lo pone boca arriba. Esta posición le permite darle el pecho y vigilarle con más facilidad; además, el bebé se mueve con mayor libertad.
- Asegúrate que le realizan la prueba del talón y la de detección precoz de la sordera.
- Es aconsejable el baño diario a tu hijo, ya que es un momento placentero y relajante para él, siempre comprobando que la temperatura del agua es adecuada.
- Debes usar jabones neutros y nada de polvos de talco. Te aconsejo los productos de la marca Wedela, realizados con recursos naturales y preservan la biodiversidad.
- Después de bañar al bebe, procura secar bien los pliegues y realizale un masaje relajante. El masaje Shantala es una técnica milenaria de origen hindú que proporciona al bebé bienestar físico y psíquico. Descubre en este vídeo qué beneficios aporta el masaje Shantala tanto al bebé como a la madre.
- El cordón umbilical se curará diariamente manteniéndolo limpio y seco. Se le puede aplicar alcohol de 70º hasta que se caiga. Se sale liquido amarillo o huele mal, debes acudir a tu pediatra.
- Si tu hijo tiene fiebre, no debes arroparlo. Ofrécele mucha teta para prevenir la deshidratación. El empleo de antitérmicos es más aconsejable que sea controlado por el pediatra.
- El humo del tabaco es muy perjudicial para el ser humano, pero en especial para los niños. No fumes cerca ni expongas a tu hijo a zonas dónde estén fumando.
DOS PALABRAS ESENCIALES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE UN NIÑO, LACTANCIA MATERNA A DEMANDA Y COLECHO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario