jueves, 8 de octubre de 2015

EL CESTO DE LOS TESOROS


El cesto de los tesoros es una propuesta de juego para niños y niñas de 6 a 12 meses, 
Como dice Elinor Goldschmied se trata de “aprender a través de la experimentación y el descubrimiento a través de los objetos”. Es una actividad de exploración, concentración y atención, donde hay que llenar un cesto de mimbre (recomendable materia natural) con objetos de uso cotidiano y escogidos para descubrir y desarrollar el tacto, gusto, olfato, vista, oído y movimiento del cuerpo.

Los objetos del cesto no son juguetes, sino que pueden ser de la casa o entorno del niño/a, confeccionados y/o recuperados de la naturaleza.
Se trata de proporcionar un conjunto de objetos diferentes para favorecer la curiosidad por descubrir las cualidades de las cosas y los diferentes usos de los objetos. Con el cesto de los tesoros los menores aprenden por sí mismos.
El adulto les da seguridad y confianza pero sólo desde la presencia y atención a lo que sucede en el momento de la actividad.

Los objetos se escogen atendiendo a sus cualidades (madera, metal, objetos naturales, posibilidades de sonido, formas diferentes, etc.) y se colocan dentro de un cesto de unos 35 centímetros de diámetro y alrededor de 8-10 de altura. Debe ser sólido, plano, estable y que no tenga asas. El niño debe poder apoyarse en él sin que vuelque. La selección de materiales se hará desde objetivos creativos y renovadores (estimulantes para su mente) que será entorno a 20-25 objetos. Lo colocaremos en un rincón estable de la sala y sobre una alfombra. Se sentará alrededor del cesto o muy cerca de él para acceder de forma fácil y poder mantener el equilibrio. Hay que evitar interferencias y favorecer que manipule, explore y se concentre. 

En este vídeo tienes una idea de como hacer un cesto de los tesoros de una forma fácil y con objetos que tendrás en casa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario